02/07/2024 | Actividades > Cine

Tras la implementación del plan globalizador Segyehwa a partir de 1995, las industrias del cine y la ficción televisiva respiraron aires de cambio motivados por el flujo globalizador. Sin ir más lejos, la recta final del siglo XX trajo consigo la construcción de protagonistas ficcionales que se desvinculaban de cualquier tradición para mostrar héroes y heroínas sumergidos en una profunda crisis, muchas veces motivadas por el contexto social. 

Autores como Park Chan-wook, Bong Joon-ho, Hong Sang-soo o Kim Jee-woon profundizaron en arquetipos más crudos que, incluso, invitaban a explorar géneros cinematográficos muy poco explotados por la industria cinematográfica. 

Consecuentemente, estos avances narrativos se trasladaron a la ficción televisiva que, con el objetivo de competir en el mercado global a través de las plataformas digitales, han dado lugar a series en las que se aprecia un conflicto actual entre estereotipos clásicos del género y los cambios empujados por el contexto social. Este curso profundiza precisamente en la evolución que ha experimentado la construcción de los personajes en el cine y la ficción televisiva en estos últimos 30 años.

Programa

1ª sesión: El héroe antihéroe del Nuevo Cine Surcoreano

El reconocimiento internacional obtenido por el Nuevo Cine Surcoreano parte de una profundización muy diferente en la evolución psicológica de los personajes, convertidos en héroes antihéroes con claroscuros, luces y sombras que terminan de perfilar a protagonistas que invitan al espectador a la reflexión y a someterle a juicios morales de impacto. Referentes como la violencia o la muerte determinan el destino de estos personajes, que, en plena crisis existencial, se ven sometidos por contexto sumamente complicados. Este nuevo cine expone una fragilidad imperante en la sociedad que busca nuevos modos de vivir y sentir, pero también incluye caminos de angustia, miedos, autodestrucción o traumas transhistóricos que los lleva a un mal-estar y a, en definitiva, una inevitable supervivencia. 

2ª sesión: Las nuevas representaciones masculinas y femeninas en el cine surcoreano

La actualidad y los nuevos contextos sociales también determinan la evolución en la construcción del héroe-antihéroe. La revisión de la memoria histórica abre heridas y destapa miedos en un momento en el que aún se percibe la necesidad de buscar justicia. Por otro lado, el movimiento #metoo influyó en los principales cambios en la representación de las mujeres en el cine, propiciando un incremento en el protagonismo de estas, así como unos primeros pasos para su empoderamiento. La decadencia del héroe ha permitido mostrar personajes anclados en la realidad que aportan una mayor verosimilitud independientemente de las exigencias de cada género cinematográfico.

3ª sesión: La construcción de arquetipos en la ficción surcoreana

El éxito internacional de las primeras series de ficción que traspasaron las fronteras a finales de los 90 sentó las principales bases en la construcción de los arquetipos masculinos y femeninos en la ficción surcoreana a modo de fórmula de éxito que serviría para crear los principales modelos con los atraer al espectador internacional. Con el impulso del drama romántico y la comedia romántica, estos se erigieron como una herramienta indispensable para la construcción de un imaginario rápidamente asimilado y convertido en marca de identidad de la ficción televisiva surcoreana. 

4ª sesión: Tradición vs. innovación: nuevos cambios en la construcción de los personajes

La llegada de las plataformas digitales ha posibilitado la creación de nuevas ficciones que renuevan los arquetipos asentados y ampliamente explotados de la etapa previa. Con una manufactura muy cercana a la cinematográfica, las nuevas series ofrecen personajes con un amplio abanico de registros, interpelando a una profundidad psicológica que no solo explora nuevas posibilidades, sino que profundiza como nunca en ellas. Es más, al igual que sucede en la industria cinematográfica, el contexto social está determinando la representación de estos héroes y heroínas que se abren paso en las últimas ficciones televisivas y dejan atrás el nicho cinematográfico.

Profesora: 

Sonia Dueñas Mohedas, doctora en Investigación en Medios de Comunicación y profesora del Departamento de Comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid. A su vez, es miembro del grupo de investigación TECMERIN (Televisión-Cine: Memoria, Representación e Industria), labor que combina con el proyecto de investigación “El documental institucional y el cine de aficionado coloniales: Análisis y usos” (PID2021-123567NB-I00) y la docencia. Es miembro del Consejo de Dirección del curso “Reflexiones sobre la cultura asiática”, impartido en la Universidad Carlos III de Madrid. Ha recibido la Korea Foundation Field Research Fellowship para su estancia en la Korea National University of Arts en 2021, experiencia que ayudó a completar su tesis con mención internacional, titulada “Planet Hallyuwood: la industria cinematográfica de Corea del Sur en la era de la globalización”. Asimismo, es miembro fundador de la Asociación de Difusión de Estudios y Cultura Coreana en España (ADECCE).

Inscripciones abiertas

02/07/2024

2 al 11 de julio de 2024.
Martes y jueves, de 18.00 h a 19.30 h CEST
4 sesiones de 1,5 horas. Total de 6 horas.

Las sesiones que componen este curso se grabarán y estarán disponibles durante diez días.

Online. 24 horas antes del acto las personas inscritas recibirán la información necesaria para acceder.

Comprueba tu bandeja de correo no deseado en caso de no haberla recibirlo.

Precio: 45 euros

Casa Asia entregará por correo electrónico un certificado de asistencia al curso a quien lo solicite y que haya asistido al 80% de las clases

Las personas desempleadas, personas con diversidad funcional, estudiantes menores de 30 años y jubilados/as podrán acceder a una bonificación de un 10% de descuento.

Casa Asia

COMPRAR PARA REGALO > INSCRÍBETE >