El objetivo de este curso es ofrecer una visión de largo recorrido a través de la historia de la península coreana a lo largo de los dos últimos milenios. Los objetivos fundamentales del curso son la revisión de la historia política de la península y las interconexiones regionales más significantes a lo largo de la historia. Como resultado, los participantes podrán identificar los principales regímenes políticos existentes en la península y los contextos regionales y culturales en los que se desarrollaron.
Programa:
1ª sesión: La historia antigua y el periodo de los Tres Reinos (s. I a.C. – Xd.C).
Consideraremos la situación política y cultural en la península de Corea durante el primer milenio como punto inicial del curso. Haremos una revisión al establecimiento de los primeros estados peninsulares y sus conflictos hasta la hegemonía de Silla y el periodo conocido como de las Dos Dinastías. A partir de esta revisión, apreciaremos la diversidad cultural en la península y la situación del estado de Silla en la región de Asia del Este.
2ª sesión: La dinastía Goryeo y el Imperio Mongol
La desintegración del estado de Silla en el siglo X y el ascenso de Wang Geon, primero rey de Goryeo marcó un cambio de era a nivel político y cultural. En esta clase, se plantearán las bases del nuevo estado, con particular atención a su patronazgo sobre el budismo y el surgimiento de una nueva cultura entre las élites basada en s enseñanzas neoconfucianas. También introducirá las fuertes consecuencias que implicaron el Imperio Mongol para la dinastía y las relaciones en la región.
3ª sesión: La dinastía Joseon temprana (siglo XIV – siglo XVI)
La nueva dinastía de Joseon introdujo una nueva filosofía sobre la que transformar el estado. En esta ocasión, la clase se centrará en los nuevos principios del estado coreano y los fuertes conflictos que facilitaron hasta la devastadora invasión de Hideyoshi a final del siglo XVI. Estos primeros siglos de la dinastía Joseon se caracterizaron por el desarrollo del pensamiento neoconfuciano y el progresivo arrinconamiento de otras tradiciones de pensamiento, contribuyendo fuertemente al desarrollo cultural en el país.
4ª sesión: La dinastía Joseon tardía (siglo XVII – siglo XIX)
El cambio del siglo XVI al XVII impactó en la trayectoria de la dinastía Joseon, primero con la invasión de Hideyoshi y luego con el cambio dinástico en China y el establecimiento de la dinastía Qing. A nivel social el periodo de Joseon tardío significó la confucianización de la sociedad y la producción de una cultura popular en reflejo a ese proceso. Este periodo terminó, sin embargo, con la inmersión de Joseon en las tensiones imperialistas del s.XIX y que finalmente terminaron en su colonización.
5ª sesión: La colonización japonesa de Corea (1905 – 1945)
El periodo colonial de Corea surgió de un proceso largo y complejo que arranca en las décadas finales del siglo XIX. El control político que ejerció el Imperio Japonés sobre Corea no fue homogéneo ni persiguió los mismos objetivos durante los 40 años de dominación japonesa, eso no quita para que en todo momento el gobierno colonial mantuviese un fuerte control sobre la población. Esta clase expondrá las distintas fases del gobierno colonial en Corea y las transformaciones en la cultura coreana bajo dichos gobiernos.
6ª sesión: La Guerra Fría en la península coreana, la República de Corea y la República Popular Democrática de Corea (1945 – actualidad)
La liberación de Corea tras el fin de la II Guerra Mundial conllevó la imposición de la lógica de la Guerra Fría y por tanto su división. La última clase del curso considerará como la lógica de la Guerra Fría impactó en el curso histórico de los coreanos y la conformación de los dos estados que actualmente gobiernan sobre la península. El objetivo de esta última clase será hacer una breve revisión sobre el desarrolló histórico de la República Popular Democrática de Corea y la República de Corea, así como las relaciones entre ambas.
Profesor:
Luis A. Botella se licenció en historia por la Universidad de Málaga en 2007, y posteriormente hizo un master en Estudios Coreanos en la Universidad Yonsei en 2010. Posteriormente, continuó sus estudios de doctorado en la Universidad Málaga con una tesis sobre la historia de la arqueología en Corea del Sur. Como investigador, ha continuado publicando en el ámbito de la historia intelectual coreana y el proceso de su descolonización. Actualmente se encuentra investigando las relaciones de dominación en Corea a lo largo de la historia, participando en varios proyectos de investigación al respecto. Es profesor de la Universidad de Málaga en el Grado de Estudios de Asia Oriental – Mención Corea desde 2012, donde imparte asignaturas de lengua coreana e Historia Contemporánea de Asia Oriental entre otras.
Inscripciones abiertas
Del 24 de abril al 5 de junio de 2025.
Jueves de 18.00 h a 19.30 h CEST
6 sesiones de 1,5 horas. 9 horas en total.
Las sesiones que componen este curso se grabarán y las grabaciones estarán disponibles durante diez días.
Online. 24 horas antes del acto las personas inscritas recibirán la información necesaria para acceder.
Comprueba tu bandeja de correo no deseado en caso de no haberla recibirlo.
Precio: 76,50 euros.
Casa Asia entregará por correo electrónico un certificado de asistencia al curso a quien lo solicite y que haya asistido al 80% de las clases.
Las personas desempleadas, personas con diversidad funcional, estudiantes menores de 30 años y jubilados/as podrán acceder a una bonificación de un 10% de descuento.