En este curso se ofrece una aproximación cronológica a la literatura femenina moderna de Japón, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, a través de algunas de sus autoras más destacadas.
A lo largo del curso se abordará la consideración que la literatura femenina ha tenido dentro del sistema literario japonés, se presentará la vida y la obra de algunas de las autoras más importantes de los siglos XIX y XX, y se comentarán algunos de los textos más representativos de las autoras presentadas.
Además de bibliografía complementaria asociada al curso, durante las dos últimas sesiones para se dedicará un espacio para presentar la gran variedad de textos de autoras actuales traducidas y publicadas en español y catalán.
Programa:
1ª sesión: Escribir en la época Meiji
Lecturas propuestas: Cerezos en la oscuridad y Un día de nieve, de Higuchi Ichiyô
2ª sesión: Escribir en el período de preguerra: Hayashi Fumiko, Uno Chiyo y otras moga
Lecturas propuestas: Diario de una vagabunda, de Hayashi Fumiko, y Confesiones de amor, de Uno Chiyo
3ª sesión: Escribir en tiempos de guerra
Lecturas propuestas: Una flor, de Miyamoto Yuriko, Nubes errantes y Downtown, de Hayashi Fumiko
4ª sesión: Escribir en el período de posguerra
Lecturas propuestas: Máscaras femeninas y Los años de espera, de Enchi Fumiko, To Stab de Uno Chiyo
5ª sesión: El boom de posguerra (I)
Lecturas propuestas: Las damas de Kimoto, de Ariyoshi Sawako, Cacería de niños, de Kono Taeko
6ª sesión: El boom de posguerra (II)
Lecturas propuestas: Mujeres solas, de Takahashi Takako, El hijo predilecto, de Tsushima Yuko
7ª sesión: El mosaico contemporáneo (I)
Lecturas propuestas: Sueño profundo, de Yoshimoto Banana, Amores imperfectos, de Hiromi Kawakami
8ª sesión: El mosaico contemporáneo (II)
Lecturas propuestas: La dependienta, de Sayaka Murata, y La herencia de la madre, de Mizumura Minae
En las exposiciones teóricas se contextualizará a las autoras y los títulos propuestos, tanto desde el punto de vista histórico como literario, y seguidamente se comentarán aspectos más concretos de las obras con la participación de todo el alumnado.
Es muy recomendable (si bien no imprescindible) haber leído los textos propuestos para cada sesión.
· Los textos propuestos son a título orientativo. Puede haber ligeros cambios dependiendo del interés o las lecturas previas del alumnado.
· Se facilitarán en PDF los relatos, así como el primer capítulo (aprox.) de las novelas propuestas. Las obras íntegras pueden encontrarse fácilmente en librerías o bibliotecas públicas.
Profesor:
Albert Nolla, traductor literario y profesor asociado del Departamento de Traducción y de Interpretación de la Universidad Autónoma de Barcelona, donde imparte clases de lengua y literatura japonesas. Desde hace más de dos décadas se dedica a la traducción literaria, campo en el que ha traducido al catalán a autores japoneses como Haruki Murakami, Kenzaburo Oe, Junichiro Tanizaki, Yasunari Kawabata o Banana Yoshimoto. También ha versionado obras de autores en lengua inglesa como Paul Auster, George Orwell o V. S. Naipaul, entre otros.
Del 22 de abril al 10 de junio de 2025.
Martes de 18.00 h a 19.30 h CEST
8 sesiones de 1,5 horas. 12 horas en total.
Las sesiones que componen este curso se grabarán y las grabaciones estarán disponibles durante diez días.
Online. 24 horas antes del acto las personas inscritas recibirán la información necesaria para acceder.
Comprueba tu bandeja de correo no deseado en caso de no haberla recibirlo.
Precio: 102 euros.
Casa Asia entregará por correo electrónico un certificado de asistencia al curso a quien lo solicite y que haya asistido al 80% de las clases.
Las personas desempleadas, personas con diversidad funcional, estudiantes menores de 30 años y jubilados/as podrán acceder a una bonificación de un 10% de descuento.