29/05/2025 | Actividades > Observatorio de Asia Central

En el siglo XIII las hordas de jinetes nómadas de Gengis Kan crean el imperio terrestre más grande de la historia, un imperio que llega en su cénit del Pacífico a Europa Central. Pero la historia de este enorme estado será muy breve: en apenas un siglo se fragmentará en entidades menores que acabarán desapareciendo. Sin embargo la prodigiosa expansión mongol quedará para siempre en la memoria mítica de los pueblos de Eurasia. Casi dos siglos después, desde Uzbekistán, Tamerlán (Timur-i Lang) se propone revivir la epopeya de Gengis Kan. Convierte a Samarkanda, en el corazón de la Ruta de la Seda, en la capital de un nuevo gran poder panasiático y en un formidable centro cultural entre Oriente y Occidente. Tamerlán será el último de los míticos kanes de la tradición nómada, guerreros implacables y espléndidos mecenas, y su legado permanecerá vivo hasta hoy en este fascinante encuentro de pueblos y culturas que conocemos como Asia Central.

Programa:

1ª sesión: Los pueblos del viaje eterno
Las culturas nómadas de las estepas de Eurasia. Estructuras sociales y creencias de los pastores nómadas. Territorios, paisajes y espíritus de los lugares. La función de la guerra en las antiguas tradiciones turco-mongolas. La expansión del Islam y de la cultura china en Asia Central.

2ª sesión: El kan de hierro
Una carrera hacia el imperio. En busca de la legitimidad de Oriente y Occidente: Bey, ghazi, emir, kan. La restauración del orden mongol del universo. Estrategias políticas y militares de Tamerlán. El gran libro de las victorias. La dinastía de Tamerlán.

3ª sesión: Samarkanda, centro del mundo
El esplendor del imperio de Tamerlán. Fundamentos históricos y culturales de la Ruta de la Seda. Transoxiana, el paraíso “más allá del río”. El renacimiento timúrida: Ciencia, filosofía y arte en Samarkanda. Las fronteras de Tamerlán y el nuevo mapa de Asia.

4ª sesión: Bajo la sombra de Tamerlán
La herencia cultural y política del mundo timúrida en Eurasia. La creación del Turquestán moderno. Tamerlán entre la historia y la leyenda. Los “poderes de la pólvora” en Asia Central. La expansión rusa y la identidad timúrida. Tamerlán en el imaginario europeo.

Profesor:

Miguel Peyró es doctor en filología y especialista en antropología lingüística de Asia Central. Autor de diversas publicaciones académicas sobre el mongol y las lenguas altaicas de Asia. Ha sido profesor de las universidades de Oslo, El Cairo y Sevilla, y director del programa de investigación “Etnolingüística mongol” de la Universitat de Barcelona.

Inscripciones abiertas

29/05/2025

Del 29 de mayo al 19 de junio de 2025.
Jueves de 19.00 h a 20.30 h CEST
4 sesiones de 1,5 horas. 6 horas en total.

Las sesiones que componen este curso se grabarán y las grabaciones estarán disponibles durante diez días.

Online. 24 horas antes del acto las personas inscritas recibirán la información necesaria para acceder.

Comprueba tu bandeja de correo no deseado en caso de no haberla recibirlo.

Precio: 51 euros.

Casa Asia entregará por correo electrónico un certificado de asistencia al curso a quien lo solicite y que haya asistido al 80% de las clases.

Las personas desempleadas, personas con diversidad funcional, estudiantes menores de 30 años y jubilados/as podrán acceder a una bonificación de un 10% de descuento.

Casa Asia

COMPRAR PARA REGALO >
INSCRÍBETE >