El jurado de los Premios Casa Asia 2025 ha decidido por unanimidad premiar las siguientes candidaturas en sus cuatro categorías, después de valorar todas las propuestas presentadas y en conformidad con lo que establecen sus bases:
- Ateneo Art Gallery y al Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, como candidatura conjunta, en la categoría de Cultura y Sociedad, por su gran labor museística en torno a la obra del artista filipino Fernando Zóbel. El Ateneo Art Gallery ha sabido materializar la visión de Zóbel de crear un museo dedicado al arte contemporáneo filipino, consolidándose como un referente del arte filipino desde la postguerra hasta nuestros días. Por su parte, el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, fundado por Zóbel, resguarda su colección de pintura, escultura, dibujo y obra gráfica, así como su biblioteca personal, sus diarios y más de ciento treinta cuadernos de apuntes, que donó a la Fundación Juan March, titular del Museo y responsable de preservar su legado.
- Asociación de Mujeres Afganas en España (AMAE) y L’Hospitalet Cricket Club ex aequo, en la categoría de Diversidad, Inclusión y Desarrollo Sostenible. A la Asociación de Mujeres Afganas en España (AMAE) por su encomiable trabajo en el apoyo, integración y empoderamiento de las mujeres afganas refugiadas en España en un contexto de grave represión de sus derechos y libertades en Afganistán. Desde su fundación AMAE ha desarrollado diversos programas para facilitar la adaptación e integración de las mujeres afganas, promoviendo su desarrollo como agentes de cambio dentro de sus comunidades. A L’Hospitalet Cricket Club por su contribución al empoderamiento de jóvenes de origen asiático y a la superación de prejuicios culturales y de género, además de su papel en el fomento de la cohesión social y el diálogo intercultural a través del deporte. El club es el resultado del proyecto educativo “El Criquet Uneix”, un programa de aprendizaje-servicio que se ha llevado a cabo en institutos de L’Hospitalet durante los últimos ocho años.
- LaLiga, en la categoría de Economía, Innovación y Emprendimiento por contribuir a dinamizar la imagen de España en Asia a través del fútbol, además de fomentar la integración de los jóvenes asiáticos por medio del deporte mediante la creación de escuelas de fútbol y ciudades deportivas. China, India, Japón o Singapur se han convertido en países clave en la estrategia de internacionalización de La Liga en Asia, que está realizando una importante labor para el desarrollo del fútbol en la región.
- Centro de Estudios de Asia y África (CEAA) de El Colegio de México en la categoría de Educación y Ciencia, por su trabajo en el campo de la docencia y la investigación de los estudios sobre Asia y el Pacífico en lengua española. Desde su creación en 1964, el CEAA se ha convertido en un puente esencial para el diálogo entre América Latina y los continentes asiático y europeo. Entre sus contribuciones se encuentran dos revistas académicas de acceso libre, Estudios de Asia y África y el Anuario Asia Pacífico, que son referentes en su campo. Asimismo, el CEAA ha desempeñado un papel crucial en la creación de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África, que está en la vanguardia de la promoción de congresos académicos nacionales e internacionales.
El Jurado de estos premios ha estado formado por las siguientes personas: Emilio de Miguel, director del Centro Casa Asia Madrid, Shreyashee Nag, fundadora y directora de Nupura International Centre of Performing Arts, David Doncel, presidente de la Asociación Española de Estudios de Asia Oriental. Universidad de Salamanca, Inmaculada Riera, directora General de la Cámara de Comercio de España y Ángel Sala, director del Festival de Cine de Sitges.
Han actuado como secretarios del jurado (con voz y voto en sus respectivas categorías) las siguientes personas del equipo de Casa Asia: Menene Gras Balaguer en Cultura y Sociedad, Gaëlle Patin en Diversidad, Inclusión y Desarrollo Sostenible, Amadeo Jensana en Economía y Empresa y Yasmin Paricio, en Educación y Ciencia.
Este premio se instituyó por primera vez en 2004, y su objetivo principal es reconocer y difundir la labor de entidades, tanto públicas como privadas, e individuos que hayan destacado por su labor en los terrenos económico, social, educativo, cultural o en cooperación al desarrollo, favoreciendo la dignidad y los derechos humanos en la región Asia-Pacífico, y/o contribuyan o hayan contribuido a promover el conocimiento, el diálogo y las relaciones entre España y la región Asia-Pacífico.
Los galardonados en ediciones anteriores han sido, entre otros, el filósofo y pensador Raimon Pannikar, la Escuela Internacional de Negocios China-Europa (CEIBS) de Shanghai, la Red Española de Coordinación de ONGs para el Desarrollo, el Museo de Arte de la Prefectura de Nagasaki, los periodistas Rosa Mª Calaf y Miguel Frau Rovira, la ONG malaya «Sisters in Islam», los sinólogos Xulio Ríos y Dolors Folch, la activistas Fawzia Koofi (Afganistán) y Masih Alinejad (Irán), la Fundación Asia-Europa (ASEF), el Salón Manga Barcelona-Ficomic o la editorial Kairós.
La ceremonia de entrega de los Premios Casa Asia 2025 se celebrará este año en fecha y lugar que se comunicará con la debida antelación.