28/01/2025 | Actualidad
El jurado de los Premios Casa Asia 2025 ha decidido por unanimidad premiar las siguientes candidaturas en sus cuatro categorías, después de valorar todas las propuestas presentadas y en conformidad con lo que establecen sus bases:
  • Ateneo Art Gallery y al Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, como candidatura conjunta, en la categoría de Cultura y Sociedad, por su gran labor museística en torno a la obra del artista filipino Fernando Zóbel. El Ateneo Art Gallery ha sabido materializar la visión de Zóbel de crear un museo dedicado al arte contemporáneo filipino, consolidándose como un referente del arte filipino desde la postguerra hasta nuestros días. Por su parte, el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, fundado por Zóbel, resguarda su colección de pintura, escultura, dibujo y obra gráfica, así como su biblioteca personal, sus diarios y más de ciento treinta cuadernos de apuntes, que donó a la Fundación Juan March, titular del Museo y responsable de preservar su legado.
  • Asociación de Mujeres Afganas en España (AMAE) y L’Hospitalet Cricket Club ex aequo, en la categoría de Diversidad, Inclusión y Desarrollo Sostenible. A la Asociación de Mujeres Afganas en España (AMAE) por su encomiable trabajo en el apoyo, integración y empoderamiento de las mujeres afganas refugiadas en España en un contexto de grave represión de sus derechos y libertades en Afganistán. Desde su fundación AMAE ha desarrollado diversos programas para facilitar la adaptación e integración de las mujeres afganas, promoviendo su desarrollo como agentes de cambio dentro de sus comunidades. A L’Hospitalet Cricket Club por su contribución al empoderamiento de jóvenes de origen asiático y a la superación de prejuicios culturales y de género, además de su papel  en el fomento de la cohesión social y el diálogo intercultural a través del deporte. El club es el resultado del proyecto educativo “El Criquet Uneix”, un programa de aprendizaje-servicio que se ha llevado a cabo en institutos de L’Hospitalet durante los últimos ocho años.
  • LaLiga, en la categoría de Economía, Innovación y Emprendimiento por contribuir a dinamizar la imagen de España en Asia a través del fútbol, además de fomentar la integración de los jóvenes asiáticos por medio del deporte mediante la creación de escuelas de fútbol y ciudades deportivas. China, India, Japón o Singapur se han convertido en países clave en la estrategia de internacionalización de La Liga en Asia, que está realizando una importante labor para el desarrollo del fútbol en la región.
  • Centro de Estudios de Asia y África (CEAA) de El Colegio de México en la categoría de Educación y Ciencia, por su trabajo en el campo de la docencia y la investigación de los estudios sobre Asia y el Pacífico en lengua española. Desde su creación en 1964, el CEAA se ha convertido en un puente esencial para el diálogo entre América Latina y los continentes asiático y europeo. Entre sus contribuciones se encuentran dos revistas académicas de acceso libre, Estudios de Asia y África y el Anuario Asia Pacífico, que son referentes en su campo. Asimismo, el CEAA ha desempeñado un papel crucial en la creación de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África, que está en la vanguardia de la promoción de congresos académicos nacionales e internacionales.

El Jurado de estos premios ha estado formado por las siguientes personas: Emilio de Miguel, director del Centro Casa Asia Madrid, Shreyashee Nag, fundadora y directora de Nupura International Centre of Performing Arts, David Doncel, presidente de la Asociación Española de Estudios de Asia Oriental. Universidad de Salamanca, Inmaculada Riera, directora General de la Cámara de Comercio de España y  Ángel Sala, director del Festival de Cine de Sitges.

Han actuado como secretarios del jurado (con voz y voto en sus respectivas categorías) las siguientes personas del equipo de Casa Asia: Menene Gras Balaguer en Cultura y Sociedad, Gaëlle Patin en Diversidad, Inclusión y Desarrollo Sostenible, Amadeo Jensana en Economía y Empresa y Yasmin Paricio, en Educación y Ciencia.

Este premio se instituyó por primera vez en 2004,  y su objetivo principal es reconocer y difundir la labor de entidades, tanto públicas como privadas, e individuos que hayan destacado por su labor en los terrenos económico, social, educativo, cultural o en cooperación al desarrollo, favoreciendo la dignidad y los derechos humanos en la región Asia-Pacífico, y/o contribuyan o hayan contribuido a promover el conocimiento, el diálogo y las relaciones entre España y la región Asia-Pacífico.

Los galardonados en ediciones anteriores han sido, entre otros, el filósofo y pensador Raimon Pannikar, la Escuela Internacional de Negocios China-Europa (CEIBS) de Shanghai, la Red Española de Coordinación de ONGs para el Desarrollo, el Museo de Arte de la Prefectura de Nagasaki, los periodistas Rosa Mª Calaf y Miguel Frau Rovira, la ONG malaya «Sisters in Islam», los sinólogos Xulio Ríos y Dolors Folch, la activistas Fawzia Koofi (Afganistán) y Masih Alinejad (Irán), la Fundación Asia-Europa (ASEF), el Salón Manga Barcelona-Ficomic o la editorial Kairós.

La ceremonia de entrega de los Premios Casa Asia 2025 se celebrará este año en fecha y lugar que se comunicará con la debida antelación.

Perfil de los premiados

El Ateneo Art Gallery del Ateneo de Manila University mantiene e impulsa la ambiciosa iniciativa de Fernando Zóbel encaminada a crear un museo de arte contemporáneo filipino. Hoy por hoy es un referente clave del arte filipino desde la postguerra hasta la actualidad. Este museo no solo preserva el patrimonio artístico, sino que también fomenta activamente el talento emergente. A través de los Premios de Arte Ateneo – Premios Fernando Zóbel de Artes Plásticas, la galería reconoce y promueve a jóvenes artistas visuales, contribuyendo así al desarrollo continuo de la escena artística filipina. 

Hoy en día, el Ateneo Art Gallery continúa su misión de preservar, promover y desarrollar el arte filipino moderno y contemporáneo. Además de sus exposiciones, la galería organiza los Premios de Arte Ateneo, que incluyen los Premios Fernando Zóbel de Artes Plásticas y los Premios Purita Kalaw-Ledesma de Crítica de Arte, fomentando así el talento artístico emergente y la crítica de arte en Filipinas. 

El Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca fue fundado a iniciativa del artista Fernando Zóbel en 1966 y está situado en las Casas Colgantes, una edificación medieval muy singular que forma parte del entramado urbano de la ciudad antigua de Cuenca. En 1981 Fernando Zóbel donó a la Fundación Juan March su colección de pintura, escultura, dibujo y obra gráfica, así como su biblioteca personal y un conjunto con sus diarios y más de ciento treinta cuadernos de apuntes. Desde entonces, la Fundación es titular del museo y responsable de la preservación y actualización del legado recibido, que ha enriquecido con sus propios fondos y con nuevas adquisiciones.  

La Asociación de Mujeres Afganas en España (AMAE) es una organización sin ánimo de lucro fundada en marzo de 2022, dedicada a apoyar la integración y empoderamiento de las mujeres afganas refugiadas en España. La asociación se creó como respuesta a los desafíos que enfrentan estas mujeres en su proceso de adaptación a una nueva sociedad, especialmente en el contexto de la represión que sufren en Afganistán bajo el régimen talibán. 

Desde su creación, AMAE ha desarrollado una serie de programas y actividades significativas para facilitar la integración de sus miembros. Entre sus iniciativas se incluyen un programa de coaching para fortalecer las habilidades de liderazgo de las mujeres en su junta directiva, así como la gestión de viviendas para refugiadas en colaboración con TuTecho, que aborda uno de los mayores obstáculos que enfrentan al llegar a España. 

La asociación también ha implementado cursos intensivos de español, esenciales para superar barreras lingüísticas y facilitar la integración laboral y social. Además, ofrece atención psicológica para apoyar el bienestar emocional de las refugiadas, reconociendo la importancia de la salud mental en el proceso de adaptación. 

AMAE está presidida por Sunita Nasir Tareen, una ingeniera civil con más de diez años de experiencia en desarrollo urbano sostenible y capacitación de mujeres en Naciones Unidas. Actualmente, la asociación cuenta con más de 250 mujeres afganas entre sus miembros y ha establecido colaboraciones con instituciones académicas como la Universidad Comillas y la UNED para llevar a cabo proyectos de apoyo y capacitación. 

L’Hospitalet Cricket Club (L’HCC) se creó en 2009 como entidad deportiva en el barrio de La Torrassa gracias a la iniciativa de un grupo de vecinos de origen indio. Aunque el club desaparición en 2014, el barrio seguía contando con muchos aficionados al Criquet. 

A partir del año 2016 se puso en marcha el proyecto “Aprenentatge-Servei” en algunos institutos de la ciudad a través del proyecto El Criquet Uneix, con el objetivo de romper prejuicios culturales y de género y potenciar la cohesión social y la convivencia a través de la práctica de este deporte.  

La repercusión del proyecto fue tan positiva que, en la primavera del 2023, la Federación Catalana de Criquet contactó con el Institut Rubió i Ors para proponer la creación de dos equipos de Criquet, uno masculino y otro femenino. Las jugadoras y  los jugadores empezaron a entrenarse de manera regular y muy activa en horarios extraescolares lo que abrió la posibilidad de reactivar el Club. 

En el verano del 2023 se abrió de nuevo L’Hospitalet Cricket Club, un club con espíritu e impacto educativo, social y deportivo que promueve la convivencia y la cohesión social en este municipio de la provincia de Barcelona desde la práctica del Cricket.

La Liga Española, conocida oficialmente como LaLiga, es la máxima categoría del fútbol profesional en España. Fue fundada en 1929 y ha evolucionado hasta convertirse en una de las competiciones futbolísticas más destacadas y seguidas a nivel mundial.

A lo largo de su historia, LaLiga se ha consolidado como una de las competiciones más prestigiosas gracias al talento de jugadores icónicos y a la trayectoria de clubes históricos como el Real Madrid, el FC Barcelona y el Atlético de Madrid, entre otros. Su influencia y prestigio la posicionan como un referente en el fútbol global, atrayendo tanto a los mejores futbolistas como a millones de aficionados de todo el mundo.

En los últimos años, LaLiga ha intensificado su presencia en Asia como parte de su estrategia de internacionalización. Con oficinas en países clave como China, India y Singapur, trabaja de manera activa para acercar el fútbol español a los aficionados asiáticos. Entre sus iniciativas destacan la organización de eventos promocionales, la transmisión de partidos en horarios accesibles para la audiencia local y la formación de alianzas estratégicas con empresas y patrocinadores de la región.

Además, LaLiga impulsa proyectos de formación y academias de fútbol para jóvenes, promoviendo el desarrollo del talento local mediante técnicas y metodologías inspiradas en el modelo español. Colabora también con federaciones deportivas y clubes locales para fortalecer las infraestructuras y crear oportunidades de crecimiento en el fútbol asiático. Esta expansión no solo incrementa la visibilidad de LaLiga, sino que también fomenta un intercambio cultural y deportivo entre España y Asia, consolidando su posición como una liga verdaderamente global.

El Colegio de México es una institución pública, de carácter universitario, dedicada a la investigación y a la enseñanza superior en ciencias sociales y humanidades, y es una de las más destacadas en el mundo hispánico, por lo cual ha recibido numerosos reconocimientos desde su fundación en 1940 hasta el presente, como el Premio Príncipe de Asturias en Ciencias Sociales en 2001. 

El Centro de Estudios de Asia y África del Colegio de México (CEAA ) constituye una unidad académica de gran riqueza disciplinaria, pues alberga perspectivas y estudios tanto de las humanidades como de las ciencias sociales. Además, respecto a Asia se enfoca en cuatro áreas geoculturales: China, Japón, Sur de Asia y Sureste Asiático. El programa de maestría posee dos ejes básicos: la historia y la lengua del área de especialización, elementos fundamentales para forjar un verdadero especialista en alguna de estas regiones. 

Las lenguas asiáticas que actualmente brinda el CEAA son: chino mandarín, japonés, sánscrito, hindi y bahasa indonesio. Estas asignaturas son complementadas con cursos temáticos monográficos y teóricos. Esta formación en estudios de área se ensancha al incorporar asimismo cursos metodológicos de diversa índole, destinados a proporcionar a los estudiantes herramientas de corte disciplinar.  

Las líneas de investigación de los docentes del CEAA comprenden: estudios filológicos y traducción de fuentes primarias; historiografía, historia antigua y problemas de historia moderna y contemporánea; relaciones internacionales y seguridad nacional e internacional; historia de las religiones, el pensamiento y las ideas; y estudios antropológicos y sociológicos específicos. 

El CEAA cuenta además con dos revistas académicas propias en lengua española. “Estudios de Asia y África” y el Anuario Asia Pacífico, de acceso libre. “Estudios de Asia y África”, en formato electrónico y en papel que desde 1966 ha publicado más de ciento setenta números, se caracteriza por publicar distintos tipos de investigación inédita de autores y especialistas de América Latina y España, pero también de otros países del mundo. Aunque publica en español, recibe también propuestas en inglés, portugués y francés.

Compartir